El problema de la identificación

Esta es una cuestión que me vengo planteando desde hace un tiempo; ¿Qué tan necesario es lograr la identificación con el personaje de una historia para el desarrollo de esta?



Me explico; si vemos una película y el personaje que aparece en pantalla está a punto de morir en un avión en llamas, ¿sentiríamos la misma pena por su destino si el personaje en vez de conocerlo hace cinco minutos, supiéramos todos los aspectos de su vida? Me imagino que no.

Y no hablamos solo de conocerlo, sino de poder sentirnos identificados con él. De compartir su mismo modo de pensar, sentir y reaccionar, todos aspectos indispensables para que logre emocionarnos su relato.

Esto que parece un detalle menor, es muy difícil de lograr en la práctica; pensemos que existen más de un millón de personas en el planeta tierra y todos pensamos/sentimos de modo distinto y particular.

Es por eso que en muchas obras, los autores buscan que sus personajes principales tengan características bastante genéricas para que la mayor parte del público pueda sentirse identificado. Aunque obviamente dejará a muchos fuera, sin importar que enfoque trate de darle.

No obstante, dentro de la poca gama de opciones que puede darle el autor a su personaje principal para contentar a la mayoría es posible tener un mínimo de movilidad: El ser humano tiene tanto características positivas, como negativas y hasta neutras.

Si el personaje principal encuentra una billetera perdida y se quiere remarcar las buenas acciones, va y lo entregará a la policía. O de lo contrario, si se quiere enfocar la codicia humana, se quedará con esa billetera. En el fondo, ambas acciones, aunque contradictorias, permiten fácilmente la identificación con el personaje.

Toda esta laaarga introducción es necesaria para entender mi punto con las series de anime y porqué algunas me terminan pareciendo una genialidad y otras una basura:

Demostrar cuando se puede lograr una buena identificación.

El error más común a la hora de lograr crear la identificación con un personaje, es cuando exageramos algunas de sus características positivas o negativas. Lo más loco de todo, es que muchos autores comenten este error de forma inconsciente, pensando que están logrando una buena identificación.

Me explico: Muchas veces en los animes se comete el error de crear verdaderos "Supermanes" donde son tan perfectos, exitosos, bellos que es imposible que algo les salga mal. Pero no obstante, el relato te quiere vender que es un "personaje sencillo, común, al igual que tu".

Es el típico caso del personaje protagonista de una serie harem, donde de la nada está rodeado de bellas chicas que se enamoran de él, por la sencilla razón de que "y es un buen tipo".

Las pelotas, vos sos un buen tipo, pero no te pasan esas cosas o no?

Allí falla la identificación, porque ponen al personaje en una situación de fantasía, donde las reglas de la vida real no se aplican y solo son funcionales al relato.

Entiendo que al final son relatos fantásticos para que el espectador se escapa de la realidad y disfrute de situaciones que no pasarían nunca en la vida diaria. Pero últimamente veo que muchas series llevan esto al extremo y terminan volviéndose demasiado falsos. Al final No puedo tomármelos en serio y no puedo disfrutarlos. Nuevamente, por el problema de la identificación.

Se necesita un mínimo de realismo para que uno pueda identificarse, porque si algo es demasiado fantasioso, no puedo sumergirme en el relato y este termina siendo vacío.

Principalmente lo noto en series como Imouto sae ga ireba ii o Kino no Tabi.
No puede ser que en una de las series, el personaje principal le diga "perra estúpida" a una de las chicas y resulte que esta, luego se enamoré de él porque "y resultó ser un buen tipo".

O que una mujer se encierre sola en una torre, derrote a un ejército entero a tiros y luego de años ese mismo país la reconozca como un héroe.

Son situaciones demasiado fantasiosas y forzadas como para que uno logre identificarse, porque difícilmente podrían pasar en la práctica.

Pero desgraciadamente el mercado del anime actualmente está dirigido a esa clase de público: Muchos consumidores japoneses en realidad, son tipos de más de veinte o treinta que quieren ver lolis o chicas hermosas enamoradas de los protagonistas "porque si".

No quieren recibir una buena historia, solo quieren esa fantasía servida en bandeja y que la mona esté linda. Los estudios ya no quieren arriesgarse en contar nuevas historias porque es más fácil servir lo mismo de siempre porque es lo que se consume y punto.

Y no está mal que de vez en cuando existan este tipo de historias vacías, pero cuando desgraciadamente se terminan volviendo la regla y no la excepción es que verdaderamente algo malo está pasando con la industria...

Post Comentario

1 comentario:

  1. Amigo no puedo estar mas de acuerdo contigo sobre este tema, recuerdo que antes los personajes tenian que pasar algunos capitulos para descifrar su personalidad y desarrollarse, mientras que ahora ya a los cinco minutos sabes hasta la direccion de su casa y numero de telefono, afortunadamente algunos autores intentan un buen desarrollo de personaje y son esas obras a las que hay que ponerles atencion.

    ResponderBorrar