Primera Impresión: Imōto Sae Ireba Ii
Demasiado exagerado como para poder tomárselo en serio.
Esta serie tiene el problema inverso a Just Because! se pasa con sus delirios y su historia no termina de ser creíble. Estamos ante la presencia de una serie llena de chistes fetichistas, conveniencias argumentales y personajes exagerados "porque si".
La trama de Imoto Sae Ireba li nos presenta a Itsuki Hashima un frustrado escritor de novelas ligeras que vive atormentado porque su obsesión con las hermanitas menores le impide escribir cualquier otro tipo de historias sin que forzosamente tenga que incluirlas en su relato.
Aunque el foco principal de la trama se basa en las aventuras diarias que protagoniza con su grupo de amigos compuesto de una loli escritora-fetichista-genio completamente enamorado de él, hasta el punto de ofrecerse sexualmente cada vez que puede, una "amiga de la universidad" que está "porque si", su hermano trap y otro amigo escritor que en realidad es un falso que solo escribe cosas que lo hagan popular y no porque realmente le interese el noble trabajo de novelista.
Apenas van unos tres capítulos y como dijimos, el problema que tiene este anime es que es demasiado exagerado, conveniente y estereotipado como para poder tomarselo en serio.
Si en Just Because! teníamos el problema en que la serie se pasaba de realista hasta el punto que los personajes eran muy aburridos de ver. Aquí el problema es que se abusa de clichés sexuales mil veces visto cada dos por tres para buscar el chiste fácil o la complicidad del espectador.
Digamos que es poco creíble y conveniente que una loli que sufría bully, se vuelva una genio novelista enamorada de su autor favorito solo porque cree que sus novelas de hermanitas menores "le salvo" la vida en la secundaria...
O que la típica chica tetona/inocentona se enamore del protagonista (aunque como es costumbre no lo admita) porque charló un par de veces en la universidad y le terminó pareciendo simpático (aunque este le haya dicho perra estúpida en ese encuentro).
Esta bien un poco de fantasía y exageración en las comedias románticas, por algo el malentendido y las oportunas coincidencias son parte importante de este tipo de relatos. Pero esta serie los termina llevando al extremo y deja ese sabor de ser demasiado forzado.
Y estamos hablando de esos chistes fáciles de "kyaa soy una loli, pero déjame tocarte las tetas para saber como se siente y poder escribir bien esa escena" o "Sempai, estoy desnuda kyaaa, no es lo que parece".
Encima de los 25 minutos que dura cada capítulo, 20, deben ser de chistes y fetiches y solo los últimos cinco minutos de alguna que otra puesta en escena más o menos importante.
Porque la serie tiene momentos medianamente interesantes, como la reflexión sobre lo que debe ser un buen novelista o sobre como la gente que suele tener todo no lo sabe apreciar porque terminan creyendo que es algo natural tenerlo y no saben que otros matarían por estar en ese lugar.
Pero como dijimos, son momentos muy aislados por episodio y para poder disfrutarlos se tiene que sufrir más de veinte minutos de nada.
Que bien!
Está buena para pasar el rato, si no se lo termina tomando demasiado en serio, porque seguro termina desilucionandote.
Que mal!
Demasiado exagerada como para tomarla en serio.
El Congul tiene bensoato de potasio
La loli de pelo plateado tiene la misma voz que Yukimura de Haganai, otra coincidencia entre ambas obras.
Esta serie tiene el problema inverso a Just Because! se pasa con sus delirios y su historia no termina de ser creíble. Estamos ante la presencia de una serie llena de chistes fetichistas, conveniencias argumentales y personajes exagerados "porque si".
La trama de Imoto Sae Ireba li nos presenta a Itsuki Hashima un frustrado escritor de novelas ligeras que vive atormentado porque su obsesión con las hermanitas menores le impide escribir cualquier otro tipo de historias sin que forzosamente tenga que incluirlas en su relato.
Aunque el foco principal de la trama se basa en las aventuras diarias que protagoniza con su grupo de amigos compuesto de una loli escritora-fetichista-genio completamente enamorado de él, hasta el punto de ofrecerse sexualmente cada vez que puede, una "amiga de la universidad" que está "porque si", su hermano trap y otro amigo escritor que en realidad es un falso que solo escribe cosas que lo hagan popular y no porque realmente le interese el noble trabajo de novelista.
Apenas van unos tres capítulos y como dijimos, el problema que tiene este anime es que es demasiado exagerado, conveniente y estereotipado como para poder tomarselo en serio.
Si en Just Because! teníamos el problema en que la serie se pasaba de realista hasta el punto que los personajes eran muy aburridos de ver. Aquí el problema es que se abusa de clichés sexuales mil veces visto cada dos por tres para buscar el chiste fácil o la complicidad del espectador.
Digamos que es poco creíble y conveniente que una loli que sufría bully, se vuelva una genio novelista enamorada de su autor favorito solo porque cree que sus novelas de hermanitas menores "le salvo" la vida en la secundaria...
O que la típica chica tetona/inocentona se enamore del protagonista (aunque como es costumbre no lo admita) porque charló un par de veces en la universidad y le terminó pareciendo simpático (aunque este le haya dicho perra estúpida en ese encuentro).
Esta bien un poco de fantasía y exageración en las comedias románticas, por algo el malentendido y las oportunas coincidencias son parte importante de este tipo de relatos. Pero esta serie los termina llevando al extremo y deja ese sabor de ser demasiado forzado.
Y estamos hablando de esos chistes fáciles de "kyaa soy una loli, pero déjame tocarte las tetas para saber como se siente y poder escribir bien esa escena" o "Sempai, estoy desnuda kyaaa, no es lo que parece".
Encima de los 25 minutos que dura cada capítulo, 20, deben ser de chistes y fetiches y solo los últimos cinco minutos de alguna que otra puesta en escena más o menos importante.
Porque la serie tiene momentos medianamente interesantes, como la reflexión sobre lo que debe ser un buen novelista o sobre como la gente que suele tener todo no lo sabe apreciar porque terminan creyendo que es algo natural tenerlo y no saben que otros matarían por estar en ese lugar.
Pero como dijimos, son momentos muy aislados por episodio y para poder disfrutarlos se tiene que sufrir más de veinte minutos de nada.
Que bien!
Está buena para pasar el rato, si no se lo termina tomando demasiado en serio, porque seguro termina desilucionandote.
Que mal!
Demasiado exagerada como para tomarla en serio.
El Congul tiene bensoato de potasio
La loli de pelo plateado tiene la misma voz que Yukimura de Haganai, otra coincidencia entre ambas obras.
Me encanta lo del Que bien, que mal y lo del congul.
ResponderBorrarPor otra parte estoy perdido. ¿De cuándo es esta reseña? Digo, ¿la serie esta no la había reseñado en el programa Animaker? Yo pensé que ya estaba terminada y la confusión viene a que en la reseña dice que van tres episodios
Si, animaker la reseñó, pero de lo que van los tres primeros capitulos. Recién comenzó, por eso primeras impresiones.
Borrar