Danmachi en Anime Festival: Charlas con un traductor profesional


El pasado día 17 de Mayo, se llevó a cabo la proyección de la película de Danmachi en cines mexicanos, la cual fue recibida, mayoritariamente, de manera positiva. Sin embargo, el punto central de la critica para muchos fue la calidad (o falta de la misma) en los subtítulos.

En nuestra nota anterior en este mismo blog, mencioné las impresiones de un usuario de Twitter, adelantando que, dadas sus interesantes aportaciones desde el punto de vista de un traductor de Novelas Ligeras, decidí acercarme con él para charlar un rato sobre el asunto.

Selipse (Su nick de Twitter) muy amablemente me regaló un poco de su tiempo para realizar una no-tan-breve entrevista por medio de la red social. He aquí la misma:


Animaker (A): Muy bien, antes que nada quisiera preguntar un poco sobre tu experiencia en traducción. Cuanto tiempo llevas, que tipo de proyectos, trabajos de traductor o interprete llevas a cabo.

Selipse (S): Estuve trabajando como intérprete en el sector automotriz por dos años. Además de interpretar juntas y en sitio, traducía correos, documentos, etc. Como dice mi perfil, ahora ya trabajo traduciendo novelas ligeras. No llevo mucho con este todavía, apenas unos meses. Por lo mismo, no ha sido publicado en lo que he trabajado, así que creo que tendremos que mantener eso secreto hasta que salga jaja.

Antes de entrar de intérprete me puse a traducir unos cuantos capítulos de un par de manga (como fan), estos son Kanojo ni Awaseru Kao ga Nai y Torako, Anmari Kowashicha dame da yo, bajo el nombre de Kanransha.

A: Ya entrando un poco en materia sobre la película y los subtítulos. ¿Qué tanto tiempo tomo darte cuenta que algo andaba mal con la traducción?

S: Uf, de inmediato. La primera línea de la película es la icónica frase de entrada que dice Hestia también al principio de la serie. Resumiendo la frase, dice: "Hace mucho tiempo, nosotros los dioses bajamos al mundo terrenal". En la película lo tradujeron como "nuestros dioses". Aquí ya tenemos un problema no solo en la comprensión de la frase, sino también en la falta de conocimiento de los personajes. Hestia no diría "nuestros dioses", siendo que ella misma es una diosa.


A: Entonces no solo hubo problemas de traducción, sino también de familiaridad con los personajes.

S: Muy probablemente. Aunque también es muy probable que el traductor solo haya recibido el guión, por lo que no podría verificar lo que sucede con el audio o la imagen. (Desconozco cómo son los guiones de anime, en especial los que se usan para traducción, así que no sabría decir si en estos vienen los nombres de los personajes en cada línea, para que el traductor supiera que esa era Hestia, por ejemplo).

Esta práctica creo que es bastante común en la traducción de anime. Muchas veces escuchas sobre "el síndrome del traductor ciego" para las series (Crunchyroll, etc). La forma más común en la que se nota este problema es en cantidades. En japonés no hay plural en sí, por lo que es bastante común que un traductor piense que hablan de una sola cosa y la traduzca como tal (al no tener acceso al vídeo) y luego el espectador vea que realmente eran dos o más.

Pero bueno, el problema en esta película va más allá de eso, y sí está claro que Hestia está diciendo "nosotros los dioses", aunque solo leyera el texto y no supiera quién hablaba.


A: En uno de tus twits mencionas que es posible que la traducción la hayan hecho directamente del japones. ¿Fueron ese tipo de cosas lo que te hizo teorizar eso?

S: Este tipo de mala traducción en específico creo que podría salir incluso del inglés, mientras esta última también fuera igual de mala. La que más me hace pensar que fue del japonés es la traducción que le dieron a wyvern. En japonés, este se pronuncia "waiban" y los subtítulos pusieron "Guaiban". En este caso, si hubiera sido primero una mala traducción al inglés, creo que la hubieran dejado tal cual como Waiban. "Guaiban" no se pronunciaría de la misma forma en inglés.

Aunque ahora que lo pienso, también se me hace extraño que lo cambiaran a Guaiban aunque fuera de japonés. Muchas veces hay términos inventados que no tienen sentido, lo entiendo, en casos así no quedaría más que romanizarlo tal cual. Lo que se me hace raro es que haya pensado en cambiarlo de Waiban a Guaiban si pensó que era uno de esos...

Tal vez si, al contrario, en lugar de tener el guión lo tradujo de oído, podría tal vez haberlo escuchado como gua en lugar de wa... Pero entonces sí ya no tengo idea de cómo estuvo el proceso lol.


A: Claro, sería medio extraño no haber tenido un guion para basarse. Lo que me trae a mi siguiente pregunta. Tú mencionaste y otros usuarios igual que en ocasiones parecía haber palabras faltantes o encerradas en paréntesis, lo que muchos asumen que eran "notas de traducción". ¿Tienes alguna teoría de como pudo haberse utilizado lo que parecería un borrador de traducción?

S: Hmmm... Hubo uno en específico que decía algo como "desapareció/desvaneció". En este, bueno, creo que pudo haber puesto dos opciones de sinónimos para que eligiera el editor. No me parece algo muy práctico, yo no lo usaría. Yo me decidiría por uno y ya. Si el editor quiere cambiarlo por una alternativa, ya es otra cosa. En este caso tampoco eran palabras tan diferentes para necesitar las opciones.

Los otros, que venían entre paréntesis, como el "vamos a conseguir más (de dinero)" o algo así, ya lo veo más extraño. Estos me suenan como a comentarios, diciendo "por si no queda claro, hablan de esto". Que igual podrían tal vez serle útiles al editor, pero creo que uno como traductor también tiene que ver por sí mismo que esté teniendo sentido y agregar ese "dinero" si realmente se necesitaba. (Que por cierto, la línea hablada decía claro la palabra dinero, así que no sé por qué dejarla fuera).


A: ¿Podría ser que no hubo un editor y ese fue el problema? ¿O crees que fue falla desde el traductor?

S: Varios problemas, la mayoría, vienen de la traducción misma, pero creo que sí faltó un editor. Me imagino que el traductor puso esos 'comentarios' pensando que un editor los vería, pero viendo que siguen ahí, parece que pusieron el borrador tal cual como lo mandó el traductor.

A: Claro, y también están esas misteriosas notas musicales jaja.

S: jajaja, eso sí no tengo idea de cómo sucedió.

Primero faltaron subtítulos para unas 2 líneas y luego salieron esas, así que por un momento pensé que se había acabado el guion y se saltaron a la parte de los créditos lol.


A: Bueno, para no hacer esto todavía mas largo. Si pudieras definir en una oración la calidad de traducción desde tu criterio profesional, ¿cómo lo harías?

S: Faltó control de calidad.

La verdad no me gustaría echarle toda la culpa al traductor, porque claramente hizo falta gente que lo revisara a lo largo de todo el proceso, desde determinar que realmente tenía la capacidad a mínimo darle una leída al guión "finalizado" antes de lanzar la película.

A: Ciertamente, se supone que debe haber ciertos estándares de calidad para un lanzamiento oficial. 

La película tiene otra ronda de proyecciones el próximo fin de semana. ¿Crees que vaya a haber cambios para entonces?

S: Lo dudo, sería difícil arreglar todo en una sola semana, además de que no sé cómo funcione todo eso de la distribución (con cuanta anticipación tienen que darle el material a los cines, etc).

Pero al igual que todo lo que hablamos sobre el proyecto, es pura especulación. Cómo se llevó todo a cabo realmente es un misterio lol.

A: Si, realmente a veces estas iniciativas son medio curiosas, aunque no son improvisados, ya tienen años en esto. 

¿Has ido a ver otras películas del Anime Festival? Y de paso, luego de este chapuzón de agua helada, ¿te apuntarías a ver otra de sus películas con subs?

S: Sí, es lo raro. Las otras no han estado tan mal. No perfectas, pero aceptables. La otra mala que he visto fueron las de Attack on Titan, que las trajo Konnichiwa, pero cuando pregunté sobre la calidad, dijeron que a ellos solo les dieron el material de esa para distribuirla.

En cuanto a seguir viendo, sí lo haría. Principalmente porque no necesito los subtítulos para entenderle y sí me gusta ver las películas en la pantalla grande jajaja. Igual hay que apoyar para que tengan más recursos para que entreguen mejor calidad, pero espero que no suceda otra vez algo tan feo como esto.

A: Claro, al final del día es lindo ver llegar este tipo de productos a a la región. Solo esperemos que esto haya sido una excepción y no la regla. 

Bueno, no quisiera quitarte más tu tiempo así que con esto es suficiente. En serio muchas gracias por tomarte la molestia de contestar. De paso, si tienes algunas últimas palabras, algo que promocionar o lo que gustes, adelante. No somos un blog demasiado grande ni nada, pero es lo que tenemos jeje.

S: No hay problema, gracias a ustedes por escuchar. 

Pues igual, sí, sigan apoyando, pero no dejen de alzar la voz cuando vean algo mal. Como traductor, a mí también me gustaría saber si hay problemas con mi trabajo. Para promocionar... 

Tengo un blog que está en la descripción de mi perfil, pero no lo he usado desde hace meses y quién sabe cuando vuelva a hacerlo jajajaja. Si quieren, síganme en Twitter, mejor.


Sin duda alguna un caso por demás curioso el acontecido durante la película de Danmachi...


De nueva cuenta, un inmenso agradecimiento a Selipse por permitirnos llevar acabo esta entrevista. Del mismo modo esperamos haya sido igual de interesante para ustedes. 

Ya que están aquí, los invitamos a pasarse al Twitter de Selipse. Pueden ir a seguirlo si las novelas visuales son de su interés.



Y no se vayan muy lejos. Porque toda historia tiene dos lados, traeremos para ustedes muy pronto una entrevista con Madness Entertainment donde charlaremos sobre esta situación, esperando lograr esclarecer los pormenores de este peculiar incidente.

No se lo pierdan, en exclusiva por JapanNext.

Post Comentario

No hay comentarios.