Saintia Sho. Los 6 errores imperdonables del anime.

Saint Seiya (los caballeros del zodiaco), es una de las franquicias más explotadas en cuanto a Spin offs. Hoy hablaremos del anime de Saintia Sho, que nos muestra a las Saintias, guerreras y doncellas personales de Atena que se encargan de protegerla personalmente desde bebé. Estas conservan su feminidad para esto, ya que son las encargadas de atender el cuerpo sagrado de la diosa. Por ello no llevan máscara como Marín.

Aclaremos que Saintia Sho es un ONA, al ser una serie de anime para streaming, tiene bajo presupuesto como la mayoria de su tipo. Esto sumado a que es Toei animation... pues malas noticias, el estudio legendario tiene fama de animar horrible, sobre todo últimamente.

En esta ocasión Toei pago a Gonzo por el trabajo, seguro una cantidad pobre para contratar esclavos inexpertos e insuficientes.

Pese a todo la adaptación tuvo puntos buenos como un ending hermoso, un opening que embona bien en el estilo saintseiyero, algunos planos de buen dibujo inspirado en la serie clásica y además sabe pegar a la nostalgia de los fans de antaño.


Lo criticable es bastante, tanto así que Chimaki Kuori, autora del manga, pidió disculpas en Twitter por críticas recibidas de fans, diciendo que no hubo suficiente presupuesto por qué no logro hacer de Saintia Sho un manga más popular para recibir más inversión. Que basicamente está mini serie era un experimento.

Veamos los principales puntos realistas que criticaron los fans del manga:


1. Cortar el desarrollo de personajes.
Sí quitamos a Shoko (que sufrió pocos recortes pero que igual afectan), casi todas las escenas importantes o de vida  de las demás chicas , fueron recortadas de manera absurda. Erda fue la más perjudicada, ¡omitiendo prácticamente todo! por lo cual pasa a que directamente desconozcamos quien es y su personalidad. Borrar la batalla contra Máscara de muerte fue tal vez el peor recorte que pudieron hacer.

2. Inventarse un final.
 El manga aún no concluye y acá se inventaron un final bastante sentimental pero poco épico, y no muy bien animado. Lejos del desarrollo del manga que aún no llega a su conclusión.

3. El casi nulo movimiento de personajes
Sabemos que el dibujo estilo clásico es muy complicado de poner en movimiento sin deformarlo, por lo cual se entiende. Pero ... La serie de los 80s tenía más movimiento y con sus limitaciones era más ágil pese a todo. Lo que vimos recordó a las tristes animaciones de Hades infierno y Eliseo, bien dibujadas, pero los personajes rara vez se movían, parecían estatuas. Y no salgan con la idiotez que Omega tenía buena  animación, no es lo mismo poner en movimiento su estilo de garabato que diseños más estéticos y complejos.























4. El dibujo con altibajos cayendo en lo ridículo.
Para la mayoría fue un acierto dar un estilo de dibujo clásico (Shingo Araki - Michi Himeno), el problema fue que en una escena se veían bien, y en otra mal. Los primeros 3 episodios estuvieron bien, pero luego todo se fue deformando. Lo peor de todo, fue el capítulo 8, era vomitivo de ver. Solo el horrendo capítulo 6 de soul of gold se le compara, aunque en el bluray-dvd fue corregido un poco.

No entiendo. La serie se anunció en 2016. Empezó a emitirse en diciembre de 2018, casi 3 años de planeación para entregarnos todo como si se les acabará el tiempo.

Recordemos algunos de los peores momentos de los Spin off producidos por Toei:
Omega:


Soul of gold:



Saintia Sho:



Recordemos también que Lost Canvas tenía buen dibujo pese a estar simplificado y sin detalles de color en armaduras, lo cual hacia la animación más fluida, ya que obviamente contaba con más presupuesto.


5. La estupidez de que solo fueran 10 episodios.
Cuando la serie empezó a transmitirse pensé que si eran 13 episodios al ritmo que llevaban, alcanzarían casi el manga sin recortar demasiado, si eran 12 iba ser complicado, pero resulta que fueron 10 miseros capítulos. Ahí todo se fue al carajo. Ya hable de lo que sufrieron las chicas con su desarrollo casi nulo o nulo.

6. No saber transmitir epicidad.
La música de fondo no es mala, lejos de la clásica pero es bastante decente.  Muchas veces no cuadraba con lo que veíamos en pantalla. Un problema evidente de dirección se pudo observar. Algo está mal si los mejores momentos son guiños a la serie clásica con Pegasus Fantasy de fondo. Pese a todo, el capítulo 4 y su cierre, fue emotivo, pero mientras más avanzaba la historia más parecía que no sabían cómo transmitir la emoción, sobre todo recortando tanto y cambiando la historia.

¿Mi conclusión?  Toei  mato las esperanzas de ver algo como Hades Santuario en calidad en esta adaptación. Pese a que tuvo buenos momentos y en terminos generales se deja ver, no es un proyecto que atraiga a las masas como fue la serie clásica o Hades en su mejor momento, esto por todos los defectos citados.

Mi recomendación es comprar el  manga y el anime mírarlo como un trailer largo del mismo. El manga (que en México se publica por editorial Panini) vale la pena y se disfruta mucho más que lo que vimos en pantallas.

En Saintia Sho, las  limitaciones arruinaron lo que pudo ser un gran Spin off que reinventara la franquicia para darle nuevo éxito en el público de hoy en día, ya que en mi opinión tenían un buen guión.

Ahora a ver qué pasa con el Remake de la historia clásica en Netflix, esperen lo peor.

Post Comentario

2 comentarios:

  1. Recién la terminé de ver en Crunchyroll (sí, recién tomé coraje para verla) y concuerdo en todo lo que decís.
    Con tanta serie de calidad pedorra, mi interés en Saint Seiya terminó muriendo. Lo cual es una pena, porque el manga de Saintia Sho era una obra muy bien lograda, pero ahora ya ni me da ganas de ponerme al día. Tampoco sé cuándo va a volver Next Dimension y tampoco tengo interés en saberlo, a esto se ha llegado.

    Gracias por tanto, Kurumada, Toei y LPQLP...

    ResponderBorrar
  2. Desde hace años que la franquicia de Saint Seiya es un muerto viviente de lo que alguna vez fue, realmente Toei Animation no ha tratado muy bien a esta franquicia a pesar del legado que tiene, en parte, por las largas que le ha dado Kurumada a Next Dimension que acaba apenas de concluir con un final que muchos sintieron como anti climático, pero dejando eso de lado...

    Hasta parece que Saint Seiya Sho fue adaptado de mala gana por la casa del gato, los dibujos se ven 2/3, en algunas escenas se ven bien y en otras bastante mal detalladas, la animación deja mucho que desear y el final también se nota bastante improvisado, lo lamento por Chimaki Kuori que hasta tuvo que pedir disculpas por esa desastrosa adaptación, cuando realmente ella no tiene la culpa.

    En este caso, lo mejor es irse directo al manga que es de los spin offs más GOD de SS, junto a Episode G y Lost Canvas que hasta me atrevería a decir que superan con creces lo realizado por Kurumada con Next Dimension, porque siendo sinceros, aunque el es el creador original de la obra, Saint Seiya sin esos spin offs, estaría más que muerto.

    ResponderBorrar